Epidermis

2017. Videodanza. España

Antecedentes proyecto

Este es el proyecto final del Taller de Video 2 de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Juan Arrosagaray como profesor/coordinador de dicho taller propuso a los alumnos trabajar junto a las bailarinas del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela. La idea de partida era crear una pieza de video-danza tomando como base el “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago y trabajar con bailarinas en movimiento cubiertas en polvo blanco filmadas a cámara super lentas, basándose también en el trabajo del fotógrafo ruso Alexander Yakovlev en su serie “Mirages”.  Con esta premisa los alumnos fueron aportando ideas y estructuras, que Juan Arrosagaray acabo dándole forma y continuidad narrativa  aportando sus conocimientos  y experiencia para crear el guión final.

El rodaje contó con la colaboración de OYKO STUDIO que aportó su cámara RED ONE, grua, vías y material diverso, además de sus profesionales.

Sinopsis

En un futuro indeterminado, en un lugar fuera del tiempo unas internas viven y trabajan en un campo de trabajo forzado. Su cuerpo esta cubierto por una fina capa de polvo blanco, ninguna ve, están ciegas. Su vida y movimientos son coordinados, monótonos y simétricos, está prohibido tocarse. En un accidente de trabajo la bandeja de Clara, una de las reclusas, corta el brazo de Estela. Clara es inmediatamente puesta en aislamiento, mientras Estela herida y confusa se percata de que debajo del polvo blanco que cubre su cuerpo hay algo que le hace replantearse su existencia.

FICHA TÉCNICA

IDEA ORIGINAL: Juan Arrosagaray

DIRECCIÓN: Lucía Strachan

AYUDANTES DE DIRECCIÓN: Oier Ortiz de Lejarazu, Mikel Arranz y Juan Félix Fernández

CINEMATOGRAFÍA 1ª UNIDAD : Raúl López

CINEMATOGRAFÍA 2ª UNIDAD : Jonathan Celis

CINEMATOGRAFÍA SLOW MOTION: Aritz Murua

ILUMINACIÓN: Fernando Martínez de Eredita

COORDINADOR RED ONE: Carlos Mouré

FOQUISTA: Roberto Nieto

OPERADOR CABEZA CALIENTE: Juan Félix Fernández

MAQUINISTA: Fernando Martínez Fortún

MAQUILLAJE: Ashtryd Alonso y Anuska Rujas

ESCENOGRAFÍA: Dionisio Pato

AYUDANTES DE PRODUCCIÓN: Anabel Aguado y Txema Ruiz de Gordoa

POSTPRODUCCIÓN: Lucía Strachan, Oier Ortiz de Lejarazu y Mikel Arranz 

PRODUCCIÓN: Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz